PRACTICA 4 MARCHA ANALÍTICA: SEPARA E IDENTIFICA DE CATIONES GRUPO 1.
OBJETIVO:
- Reconocer los cationes del grupo 1.
- Identificar cada uno de los cationes del grupo 1
- Reconocer el reactivo del grupo
- Reconocer los condiciones en que se lleve acabo su reconocimiento
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Esta práctica se basa en la identificación de propiedades comunes características, de las distintas sustancias, como pueden ser de un determinado color o un determinado precipitado frente a cierto reactivo.
REACTIVOS:
- Ácido Clorhídrico (HCl) 2 Molar
- Amoniaco (HN₃) 2 Molar
- Cromato de Potasio (K₂Cr0₄) 0.5 Molar
- Yoduro de Potasio (KI) 0.5 Mola
- HNO₃ concentrado
- Agua Destilada
CÁLCULOS.
FORMULAS DE MORALIDAD: FORMULAS PARA NOMENCHATURA:
M = n / v M = mol / litros
n = M * V n = mol
V = n / v v = litros
gr = gramos
PM = gramos / mol
HCl:
H= 1.007 n=2x0.1 gr= 0.2x36.45 PUREZA: 38% -------100
Cl= + 35.45 n=0.2 gr= 7.29 7.29
-------- X
_________
36.45
X=
19.18 ml
|
NH3
N=14.006 n= 2x0.1 gr= 0.2x17.027 PUREZA: 30% ---- 100
H(3)= 3.021 n=0.2 gr= 3.40 3.40 ---- x
________
X=11.35
17.027
|
K2CrO4
K(2)= 78.2 n= 0.5x0.1 gr=0.05x194.1 PUREZA: 99% ----- 100
Cr= 51.9
n= 0.05 gr= 9.70 9.70 ----- X
O(4)= 64
X= 9.80
______
194.1
|
KI
K= 39.1 n= 0.5x0.1 gr= 0.05x167 PUREZA:
99% ----- 100
I= 127.9
n= 0.05 gr= 8.3 8.3 ------ X
_____
X= 8.38
167
|
Lo primero que hicimos fueron los calculos para poder obtener nuestra soluciones
PROCEDIMIENTO
Luego se tienen que lavar muy bien los materiales y después enjuagar con agua destilada ya que esto nos sirve para poder limpiarlos bien y no queden sustancias de otras practicas y eso puede dañar nuestras resultado.
La maestra nos dio a cada equipo nuestra muestra problema en un frasco de gerber
Teníamos nuestra muestra problema y en ella estábamos seguros que contenía los siguientes cationes: Pb +2, Ag +1 y Hg +1.
Para poder llevar a cabo la identificación de cationes con nuestro seccionador y la pipeta aforada pudimos succionar 5 mililitros de muestra problema y lo agregamos en un tubo de ensaye.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGXFx1boEkNk1991bIBJAZgrD-yTyCJSgUfK9BupMhc3F7cy-8-uPygP06k2rHUAN98OvHt9ezfFsgPeuqVxK21uGwjdPiPjS9hSgbB8k6yIXIcporepSD0BQ2JBJrPyl-5WFz9ogEyv8/s320/IMG-20151011-WA0019.jpg)
Ya que se agrego la muestra problema en ese mismo tubo de ensaye se le agrego 5 gotas de HCl al 2 molar que en equipo hicimos ese solución
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGXFx1boEkNk1991bIBJAZgrD-yTyCJSgUfK9BupMhc3F7cy-8-uPygP06k2rHUAN98OvHt9ezfFsgPeuqVxK21uGwjdPiPjS9hSgbB8k6yIXIcporepSD0BQ2JBJrPyl-5WFz9ogEyv8/s320/IMG-20151011-WA0019.jpg)
Ya que se agrego la muestra problema en ese mismo tubo de ensaye se le agrego 5 gotas de HCl al 2 molar que en equipo hicimos ese solución
se llevo al baño maría por 10 minutos y después se saca y se deja enfriar ya que se enfría se lleva ala centrifugadora y tambien entubo de ensaye se coloca agua destilada y tambien se centrifu.
ya que los acomodamos y se centrifuga se pone el tiempo que serán 2 minutos . Ya que pasaron los 2 minutos se sacan los tubos se tira la muestra problema y se trabaja solo con la muestra problema.
Le agregamos agua destilada ir viendo al tubo con el que estamos trabajando .
Revolvimos la muestra con un agitador pero primero lo enjuagamos en agua destilada
después tuvimos que esperar que la muestra se enfriara para bolverla meterla ala centrifugadora por 2 minutos el PbCl2 es soluble en agua caliente
por lo cual en esta primera separación se obtuvo el catión plomo y en lo solido tendríamos AgCl y Hg2Cl2. Una vez centrifugado, se separo el liquido sobrenadante (el cual contenía plomo) y se coloco en un tubo de ensaye con la siguiente etiqueta:
Después pudimos observar la plata pero para poder observarla le agregamos 5 gotas y lo revolvimos en el precipitado el AgCl es soluble en NH3 por lo que se tenia plata y se aguardo en un tubo de ensaye etiqueta como SOLUCION DE PLATA
Ya que la plata esta separada pasamos con el mercurio se encontraba en el fondo del primer tubo ya que era el ultimo cation no huvo dificultar a encontrarlo
CONFIRMACIONES
Hg (l):
Para confirmar el mercurio se le agrego NH3 y el precipitado tomo un tono gris, esto indica que si hay mercurio en la muestra.
Pb (ll):
este se distribuye en dos tubos
al primer tubo le agegamos 3 gotas de K2Cro4 0.5 M, y se formo la siguiente raccion Pb2+CrO4-PbCrO4 quedando como cromato de plomo "PbCrO4", y se observo una coloracion amarrilla naranja
Al sugundo tubo le agregamos 3 gotasde Kl 0.5, se formo la siguiente reacion " Pb2+I-PbI2", quedando yorudo de plomo (PbI2) y quedando un color amarillo.
Ag (I):
Se separo el contenido del tubo de ensayo que contiene plata en dos, (Plata 1 y Plata 2), para realizar dos reacciones de identificación. Al tubo numero 1 se le agrego KI, se produjo un precipitado amarillo, lo cual indicaba que existía plata.
Ala otra parte (Plata dos) se le agrego HNO3 concentrado, el cual produjo un precipitado lechoso y blanco que confirmo una vez mas la presencia de Ag.
CONCLUCION:
identificamos los cationes del grupo 1 que son Plomo +2 Plata+1 Mercurio+1
para poder realizar la identificación utilizamos HCl el cual nos ayudo a formar cloruros que nos ayudaron con la separación.
Los métodos de separación como la centrifugadora y a filtración nos permitieron separ previamente cada uno de los reactivos como fue el plomo +2 con agua destilada a una temperatura elevada, la plata con el NH3 pues este que igual que el plomo se solobilizan añadidas para el casa del mercurio este se va encontrando precipitado y lidres de otros cloruros que tanbien se encontraban presentes.
Hola, María Fernanda, revise su ortografía, tiene muchos errores. Gracias por el intento, buen trabajo (con sus detalles en redacción, pero bien por el intento).
ResponderBorrar