PRACTICA 1: IDENTIFICACIONES PRELIMINAR DE CATIONES CON ENSAYOS ALA LLAMA
OBJETIVO
Reconocer la presencia un de determinados metales por el color de apariencia al exponer sus
Compuestos ala llama de un mechero
Conocer de donde provienen los distintos colores del los fuego artificiales
Producir fuegos de los distintos colores
Explicar los espectros a los alumnos de bachillerato.
PROCEDIMIENTO
Para esta practica utilizamos diferentes tipos cloruros los cuales fueron puestos ala llama y nos dieron distintos coloraciones que son las siguientes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6Nw2yE9J2EYQ-1DUSybjoLokcrDuz938l-8imNpgr_ctfRzPsRaGfO9QD4xKI5Sx8srfwJ2kJTCSrmzF5V96-JZsILA-ec0hMmNzbzFpewn3Drq1vmMHjUIvpe5TtEV8ANu4ZHkxtDBs/s320/IMG-20150928-WA0004%255B1%255D.jpg)
Para empezar con la practica tuvimos en cuenta de tener nuestros materiales listos junto con la bata de laboratorio después, en 3 diferentes envases con pulverizador agregamos las disoluciones de todas las sales que ocupamos estas formadas por 25ml de agua, unos pocos gramos de la sal a utilizar y 25 ml de alcohol, para así continuar con la identificación a realizar en la llama con la sal que empezamos fue el CaCl2(Cloruro de calcio).
el cual tomo un color rojo anaranjado y así fuimos haciendo el mismo procedimiento con todas las sales que teníamos y nos dieron diferentes colores.
En este cuadro podemos observar los resultados que nos dieron de la sales usando el anterior procedimiento
Cloruros
|
Coloración
|
Cloruro estroncio SrCl2
|
Morado
|
Cloruro de potasio KCl
|
Verde
|
Cloruro de férrico FeCl
|
Rojo
|
Hidróxido de bario BaCl2
|
Verde
|
Cloruro de sodio NaCl2
|
Amarillo
|
Cloruro de calcio CaCl2
|
Rojo y anaranjado
|
CUESTIONARIO :
1¿ QUE DIFERENCIAS ENCUENTRAS ENTRE UNA IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR Y UNA CONFIRMARÍA? R: Que una la podemos observar a primera vista y la otra para poderla observar es necesario utilizar alguna formula
2¿ DEFINE CON TUS PROPIAS PALABRAS EL TERMINO ENMASCARAMIENTO?
R: Es la ocultación o modificación de algo generalmente negativa para que no se aprecie como es en realidad o también otro ejemplo es cuando un color tapa a otro y no se puede observar cual es cual.
3¿QUE ENTIENDES POR ESPECTRO DE EMISIÓN ?
R: Es conjunto de frecuencias de las ondas electromagnéticas emitidas por átomos de un elemento en estado gaseoso cuando se le comunica energía.
4. ELABORA UN ESQUEMA DE FLAMA QUE PROPORCIONA EL MECHERO INDICANDO LAS ZONAS DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN. INDICA TAMBIÉN LAS TEMPERATURAS QUE SE ALCANZA EN AMBOS
5¿ CUAL ES LA FUNCIÓN DEL ÁCIDO CLORHÍDRICO EN ESTA DETERMINACIÓN ?
R: La función que ocupa en esta practica era para limpiar y formar cloruros.
6¿ INVESTIGA LAS SALES QUE SE EMPLEA PARA PROVEER LAS DIVERSOS COLORACIONES EN PIROTECNIA?
R: ALUMINIO: Lo utilizamos para producir las llamas y chispas plateadas
CARBONO: Brinda el combustible al fuego artificial
CALCIO: Se utiliza para identificar los colores de las sales del calcio producido de los juegos artificiales de color naranja .
BARIO: Lo utilizamos para crear los colores verdes
COBRE: Produce colores.
7- ELABORA ESQUEMAS COLOREADOS DE CADA UNO DE LOS IONES IDENTIFICADOS
color de la llama:violeta
color de la llama verde amarillento Ba(OH)2
Bibliografia:http://www.quimitube.com/pirotecnia-la-quimica-y-el-color-en-los-fuegos-artificiales
http://www.todopetardos.com/foro/index.php?topic=5060.0
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100531140618AACsKh8
http://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/pagweb/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_ensayos_a_la_llama.htm
Corregir respuesta 1, la pregunta 6 menciona que escriban el nombre de las sales, el compuesto empleado, investigar.
ResponderBorrar