PRACTICA No.2: ENSAYO A LA PERLA DE BORAX.
OBJETIVO
Emplear el ensayo a la perla de Bórax como un medio para identificar cationes por la coloración de la perla formada.
Fundamento:
Estos ensayos se basan en el hecho de que el tetraborato sódico decahidratado, Na2B40710H20 (Bórax) en el estado fundido reacciona con los compuestos de diferentes metales formando sustancias vidriosas del color
característico.
PROCEDIMIENTO
Lo mas importante antes de hacer la practica es lavar todos los material que vamos utilizar. después se somete el asa de platino a HCL, se agrega Bórax, después lo colocamos a la llama ( para la formación de la perla), ya que esta formada la perla se le agrega un poco de sal y finalmente se observa la coloración que presenta la llama.Para deshacer la perla se calienta a la llama y posteriormente es sumergida a agua destilada Se repite este proceso con todas las sales para que nos de los resultados . el ácido clorhídrico es un sustancia muy fuerte por lo tonta avía que tener lo tapado por seguridad de nuestra persona
En esta imagen podemos observar como el borax se va transformando en la famosa perla
ESTOS FUERON LOS CLORUROS QUE UTILIZAMOS PAR LA PRACTICA
Cuando la perla se haya formado
se toma una pequeña porción del
compuesto que contenga el cation
a analizar y se coloca cerca de la
boca del mechero (zona reductora),
hasta obtener una coloración.
se toma una pequeña porción del
compuesto que contenga el cation
a analizar y se coloca cerca de la
boca del mechero (zona reductora),
hasta obtener una coloración.
CUESTIONARIO:
1- ELABORA UN CONCENTRADO CON LOS COLORES OBSERVADAS EN LA PERLA CON CADA CATION EN CDA UNA DE LAS ZONAS REDUCTORAS Y OXIDANTES.
CLORUROS
|
COLORACIONES
|
BaCl2
|
Naranjado
|
MnCl2
|
Verde con chispas
|
SrCl2
|
Rojo
|
KCl
|
Verde y anaranjado
|
CrCl3
|
Chispas
|
CaCl2
|
Rojo naranja
|
|
|
2-¿ESCRIBE LAS RACIONES DE FORMACIÓN DE ÓXIDOS Y META BORATOS PARA CADA CATION?
-BaB2O4
-Mn3(BO3)2
- Sr3(BO3)2
-KBO2
-Cr3(BO3)2
-Ca3(BO3)2
3-INVESTIGA LA FICHA TECNCA DEL TETRA BORATO DE SODIO DECAHIDRATADO
FICHA TÉCNICA BORAX PENTA (TETRABORATO DE SODIO PENTAHIDRATADO)
1.- Especificaciones Técnicas Formula Química Na2B4O7 x 5H2O Apariencia Granulos Blancos Peso específico 1,73 Punto de fusión > 68º C Densidad aparente 0,85 – 0,90 g/cc
2.- Análisis Típico Oxido Bórico (B2O3) 46,5 % min Oxido de Sodio (Na2O) 20,7 % min Bórax equivalente (Pureza) 99,5 % min
3.- Aplicaciones Industria Forestal Metalurgia Retardante de combustibilidad en papel, genero y madera Fundente en fabricación de vidrio Esmaltes (fritas) Refinado de oro Componente de fertilizante
3.- Presentación Sacos de 25 kilos, de polipropileno laminado.
4.- Almacenamiento El producto es estable en condiciones normales de almacenamiento
1.- Especificaciones Técnicas Formula Química Na2B4O7 x 5H2O Apariencia Granulos Blancos Peso específico 1,73 Punto de fusión > 68º C Densidad aparente 0,85 – 0,90 g/cc
2.- Análisis Típico Oxido Bórico (B2O3) 46,5 % min Oxido de Sodio (Na2O) 20,7 % min Bórax equivalente (Pureza) 99,5 % min
3.- Aplicaciones Industria Forestal Metalurgia Retardante de combustibilidad en papel, genero y madera Fundente en fabricación de vidrio Esmaltes (fritas) Refinado de oro Componente de fertilizante
3.- Presentación Sacos de 25 kilos, de polipropileno laminado.
4.- Almacenamiento El producto es estable en condiciones normales de almacenamiento
4- INVESTIGA Y DIBUJA UNA FLAMA DEL MECHERO DE BUSEN INDICANDO A ZONA REDUCTORA Y LA ZONA OXIDANTE CON DOS COLORES DIFERENTES.
5¿ COMO SE REALIZAN LOS ENSAYOS DE CARBÓN ?
Se emplea para estos ensayos la llama luminosa de Bunsen( la entrada completamente cerrada). En la cavidad de un trozo de carbón se coloca la muestra pura o mezclada con algún fundente (Carbón , Na2CO3) y se somete a la acción del dardo de un soplete que puede ser oxidante y/o reductora. Se produce una llama reductora colocando en el pico del soplete un poco fuera de la llama del mechero se sopla con suavidad para que el cono sea el que actúe sobre la sustancia
.
Bibliografia:
http://html.rincondelvago.com/carbon_3.html
http://www.ctr.com.mx/pdfcert/Tetraborato%20de%20Sodio%20Decahidratado.pdf
¿Por lo tonta avía que tenerlo tapado? Por favor, concéntrese en lo que escribe. Corrija, por favor.Faltan las reacciones de formación del compuesto.
ResponderBorrar